
“No digo que vaya a ser fácil, pero sin duda, merecerá la pena”
Anónimo
Y que te cuento…
CALENTAMIENTO ADECUADO
El calentamiento previo es tan importante o más que la propia actividad a realizar. De este dependerá en gran medida el desarrollo adecuado y evitará posibles lesiones. Prepara al organismo para el esfuerzo posterior.
CONTROL MÉDICO.
Un control riguroso del deportista evitará problemas de salud y que una actividad derive en un impacto negativo para nuestro organismo. Vigilar nuestra salud no es solo responsabilidad de nuestro médico.
ACONDICIONAR EL CUERPO DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO O VUELTA A LA CALMA
Forma parte de la sesión de entrenamiento, al terminar. Es importante detenerse paulatinamente, caminar suave respirando profundamente, y realizar de nuevo estiramientos específicos de los músculos más utilizados en la sesión.
CONCENTRACIÓN DURANTE LA PRÁCTICA
Trabajo eficiente y al mismo tiempo seguro. Debe evitarse la monotonía y el aburrimiento, pues ambos se relacionan directamente con el aumento del riesgo de lesión y conocer tus límites y ser consciente de tus capacidades en todo momento.
HIDRATACIÓN ADECUADA
Es muy importante hidratarse bien antes, durante y después de la sesión de entrenamiento, y en verano escoger las primeras horas o las últimas del día para evitar los efectos nocivos del sol y el calor en nuestro organismo.
SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN ESTABLECIDAS
Seguir la planificación y programación establecida por el entrenador con la carga en los entrenos a lo largo del tiempo en función de la respuesta del deportista, y por ello es clave no modificar los contenidos planteados respetando las cargas de entrenamiento, los tiempos de recuperación, etc.
ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA
Una alimentación sana y equilibrada dará al deportista una energía adecuada para la práctica del deporte. Cuidándola el deportista favorece y facilita los procesos de recuperación, y especialmente la fase anabólica de respuesta al catabolismo producido por los esfuerzos del entrenamiento. En condiciones de especial intensidad, volumen o carga competitiva muchos deportistas pueden requerir una suplementación natural complementaria. En este caso es muy importante consultarlo con su médico y contar con un asesoramiento nutricional profesional.
DESCANSO
El descanso como elemento fundamental para la mejora y progresión debe contemplar un número suficiente de horas de sueño al día, y una distribución correcta del esfuerzo en cada sesión.
PACIENCIA Y CONSTANCIA, CLAVES DEL ÉXITO
Relación de causa-efecto entre el esfuerzo de la energía dedicada y el resultado obtenido. En el deporte como en todo se debe invertir el tiempo suficiente para alcanzar el objetivo deseado.
DISFRUTE DEL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN
Todo entrenamiento tiene muchos momentos duros y la competición supone para muchos deportistas una situación estresante. Es fundamental controlar esa ansiedad en estas circunstancias. Para ello es fundamental el control psicológico y el apoyo de profesionales cualificados.
Te enseñamos los mejores consejos de belleza y las últimas tendencias en looks. Trucos.
